Da el primer paso para ese gran cambio

    Llena el formulario y
    agendemos una cita

    ¿Quiénes somos?

    Somos el 1° Centro de Nutrición, que cuenta con especialistas bariátricas y clínicas, nuestro equipo de profesionales especializadas, te acompañarán en cada una de tus etapas.

    En ABCD New Life nos dedicamos día a día a brindar salud y bienestar, a través de nuestra atención personalizada, con atención online y presencial.

    0
    Pacientes atendidos
    0
    Planes nutricionales realizados

    ¿Cómo Funciona?

    App Avena
    PRUEBA NUESTRA APP

    ¿Ya conoces TODOS LOS BENEFICIOS que tiene nuestra APP AVENA?

    Queremos darte el mejor acompañamiento en este proceso para que logres tus metas, por eso contamos con un aplicativo móvil con muchos beneficios. ¡Descúbrelos aquí!

    Testimonios

    La experiencia y satisfacción de nuestros clientes nos respalda

    Preguntas Frecuentes

    (Click para ver respuestas)

    Pacientes Bariátricos

    Durante el primer mes la mayoría de los pacientes baja más de 10 kilos aproximadamente luego de su cirugía*. Esto se debe a factores como el proceso operatorio, presencia de estrés metabólico, consumo de dieta líquida, entre otros.

    * Dependerá del metabolismo de la persona.

    La caída del cabello luego de una cirugía bariátrica es una consecuencia muy común que puede iniciar a partir del 3° mes aproximadamente y se detiene hasta el 6° mes o hasta que se estabilice el peso.

    Esta puede deberse a factores tales como:

    • Pérdida de peso*
    • Déficit calórico
    • Inadecuado consumo de proteínas y/o ácidos grasos esenciales
    • Deficiencia de algunas vitaminas o minerales

    * La rápida pérdida de peso podría influir en el crecimiento lento del cabello.

    Es bueno conocer que con una buena nutrición el cabello perdido se recupera en el 100% de los casos.

    Se presenta debido a que al bajar de peso el paciente pierde gran cantidad de grasa, que es la capa térmica que tiene el cuerpo humano para soportar el frío o el calor.

    Para combatir esta sensación de frío puede beber agua caliente o infusiones sin azúcar, mantenerse abrigado, evitar exponerse a bajas temperaturas, así como aumentar la actividad física progresivamente.

    Muchos estudios aseguran que la actividad física favorece la pérdida de peso post cirugía bariátrica.

    • Después del 1° mes: Comienza con ejercicios aeróbicos de intensidad leve, 3 veces por semana, sumando 90 minutos en total por semana.
    • Semanas 6 a 12: Sigue con la misma intensidad e incrementa la frecuencia y/o del tiempo por sesión.
    • Semanas 12 a 24: Incluye actividades lúcidas, deportivas y/o también de ejercicios en intervalos de alta intensidad.
    • 6 meses en adelante: Aumenta el tiempo a 200 min/sem las indicaciones de la etapa anterior.

    La dieta líquida se realiza por aproximadamente 2 semanas para luego ir progresando en las diversas etapas de tolerancia hasta que logre consumir los alimentos en su totalidad.

    Recuerde que cada avance de su dieta depende del progreso en su tolerancia alimentaria.

    Se recomienda iniciar como mínimo 1 mes antes de la intervención con la finalidad de ayudar al paciente a establecer hábitos, mejorar costumbres alimentarias, fijar horarios de alimentación, consumir alimentos saludables, desinflamar el hígado y disminuir complicaciones de la cirugía.

    * Cada paciente es independiente y el proceso de adaptación varía.

    Al indicar un procedimiento bariátrico es determinante considerar el riesgo de futuras deficiencias nutricionales debido al limitado volumen y/o capacidad así como las deficiencias en el proceso de absorción.

    Por ello, se requiere el consumo de suplementos de proteína, vitaminas y minerales en cualquiera de sus diferentes modalidades.

    El consumo de suplementos nutricionales depende de cada paciente y el procedimiento que se realice.

    Recordemos que la nutrición bariátrica es individualizada, por lo que el consumo de proteínas, vitaminas y minerales varía según el progreso y la ingesta alimentaria para cubrir el requerimiento de nutrientes.

    Recordemos que la disminución de peso no se dará con la misma velocidad que el primer mes puesto que se dieron factores como el proceso operatorio, presencia de estrés metabólico, consumo de dieta líquida, entre otros. Sin embargo, se presenta una curva de reducción.

    Al inicio la capacidad del estómago se reduce a 150 cc aprox. (una taza de té), por lo que el paciente puede comer esa cantidad y sentir saciedad.
    Sin embargo, con el tiempo algunos pacientes notan una mayor capacidad, esto puede ser porque el estómago se torna más eficiente en vaciar la comida hacia el intestino o suele recibir cantidades mayores a 150 cc, ya que al ser un órgano elástico se dilata y aumenta capacidad.
    Es decir, al permitir mayor ingestión puede generarse aumento de peso.

    Para evitarlo se recomienda incorporar buenos hábitos alimenticios, mejorar el estilo de vida y cumplir las indicaciones propuestas por su nutricionista.

    El estancamiento de peso luego de una cirugía bariátrica puede darse debido a que no se realiza la actividad física necesaria o se genera una sobrecarga, existe un aumento de los niveles de la hormona del estrés, así como la presencia de antojos o picoteo entre comidas.

    Es por ello se recomienda mantener buenos hábitos alimenticios, consumir alimentos en porciones adecuadas, realizar actividad física diariamente y seguir las indicaciones del nutricionista a cargo.

    Pacientes Clínicos

    Una dieta saludable no tiene que ser sinónimo de gran inversión. Por ello se recomienda elegir alimentos acordes a su economía, consumir frutas y verduras de temporada, incluye menestras, organiza tu menú semanal y compra lo que realmente necesitas.

    ¡Falso! El uso de agua de kion, té verde, manzana verde, agua de piña, etc. son métodos desesperados y falsos para “bajar de peso”. Lo que sí existen son las maneras correctas de combinar tus alimentos para mejorar tu alimentación.

    Existen dos formas de estimular el crecimiento muscular: Un plan de entrenamiento estructurado y una dieta rica en proteína, ya que son el elemento básico para los músculos.

    Sin embargo, el descanso y el sueño son indispensables.

    En los últimos años se han puesto de moda nuevos patrones alimenticios, como el ayuno intermitente que retrasa u omite el desayuno. Sin embargo, el desayuno es una comida indispensable del día, como todas las demás.

    Encuéntranos súper fácil en:

    Jr. Comandante Jiménez 217, Magdalena